Cálculo y diseño de planta de generación solar fotovoltaica para planta procesadora de alimentos
Cargando...
Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El siguiente seminario recopila tanto información teórica como práctica para realizar el diseño y construcción de un dispositivo corrector automático del factor de potencia. Contiene cada uno de los pasos que se fueron realizando para ir diseñando y construyendo la unidad, además 3 pruebas de funcionamiento para comprobar su óptimo desempeño. Se analizó los tipos de carga que se conectan a un circuito eléctrico y cada una de las potencias que generaban a partir de dicha carga en corriente alterna. Su comportamiento visualizado en diagramas fasoriales tanto para tensión como la corriente y sus fórmulas. Determinamos las causas que originan el bajo factor de potencia, a partir de estas se nombraron las consecuencias que producía en cada uno de los elementos que conformaban al sistema. Se hizo un pequeño énfasis a la distorsión del factor de potencia debido a las armónicas. Con una breve introducción se explicó la compensación de potencia reactiva donde se nombran cada uno de los métodos de compensación, la selección del tipo de compensación que se pueden elegir dependiendo del requerimiento. Se especificó las características principales y consideración que se tienen al instalar condensadores. Nombramos cada uno de los elementos que conformaban la tarjeta, que función cumplían cada uno de sus terminales y su conexionado. Mostramos el software que utiliza para su programación y la estructura de su programa con los diferentes comandos. Al finalizar aplicamos cada uno de los capítulos para diseñar y construir paso a paso las etapas que conforman la unidad correctora desde los diferentes elementos y circuitos a utilizar hasta su código de programación. Comprobamos y mostramos que el diseño cumpliera con las exigencias requeridas.
Descripción
Memoria (Ingeniero de Ejecución en Electricidad) -- Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2015.
Palabras clave
ENERGIA SOLAR, RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES, SISTEMAS FOTOVOLTAICOS-DISEÑO









