Modelo de negocios para promover el desarrollo colaborativo de las Mipymes, Strip Center

dc.contributor.advisorSaldía Vásquez, Héctor Luises
dc.contributor.authorCarrillo Peña, Patricia Carolina
dc.contributor.authorHenríquez Vásquez, José Miguel
dc.date.accessioned2023-11-27T18:19:34Z
dc.date.available2023-11-27T18:19:34Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionMemoria (Técnico Universitario en Administración) --Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2022.es
dc.description.abstractEl proyecto de tesis nace de la necesidad de ayudar a las micro, pequeña o mediana empresa a las que en este informe nos referiremos como MiPyMes, en su desarrollo y funcionamiento, para ello recopilamos información que nos permitió identificar las problemáticas que más les afectan, como sus costos fijos y los gastos de administración. Una de las falencias es la poca preparación técnica a la hora de gestionar sus emprendimientos, por lo tanto nos enfocamos en la investigación técnica y económica con respecto a esto, un proyecto de asesoría y arriendo de bodegas oficinas, para un Strip Center en la ciudad de Concepción. Para llevar a cabo este proyecto se pretende gestionar el arriendo de una bodega central que permita, de acuerdo a algunas características mínimas, como: su superficie y número limitado de módulos, los que serán adaptados para uso de bodega y oficina para los emprendedores que acepten esta nuestra propuesta de negocio. En el presente informe en primer lugar expone lo importante de emprender en los tiempos actuales y lo difícil que es permanecer en el mercado con las condiciones financieras económicas que las MiPyMes deben sortear. Este estudio se enfoca en estructuras de negocios de tipo Strip Center, ya que es sabido que la colaboración y apoyo entre los diversos grupos de emprendedores permite llevar de mejor manera la reducción de costos y enfrentar el crecimiento colectivo de cada una de ellas; para esto se realizaron investigaciones carácter local y realizando además algunas entrevistas, para determinar las debilidades y fortalezas que más consideran los emprendedores a la hora de abrirse paso en el comercio, con el fin de poder definir el diseño del producto a ofrecer, basado en criterios como la estructura, la logística de compra y la asesoría técnica en lo contable, administración e impuestos. Se espera lograr una vez hecho los análisis y utilizados los criterios anteriormente mencionados, la conformación de un strip center que debiera tener una superficie útil de 834 m2 en los que se instalaran en su interior quince módulos tipo bodegas-oficinas de altura estimada 5 metros como mínimo. Referente al estudio económico del proyecto se propondrá una estrategia comercial, compuesta por un plan de financiamiento y un plan de arriendo, teniendo esto se calcularán los flujos del proyecto, se establecerá un presupuesto con los ítems de gastos más importantes, para finalmente concluir que tan viable es implementar este strip center en la ciudad de Concepción, basándose en la teoría y los resultados obtenidos de este estudio, de indicadores económicos como VAN y TIR.es
dc.identifier.urihttp://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/4151
dc.language.isoeses
dc.subjectEMPRENDIMIENTO-CONCEPCION (CHILE)-INVESTIGACIONESes
dc.subjectMICROEMPRESAS-ADMINISTRACIONes
dc.subjectPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA-ADMINISTRACIONes
dc.titleModelo de negocios para promover el desarrollo colaborativo de las Mipymes, Strip Centeres
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carrillo_Peña_Patricia_Carolina.pdf
Tamaño:
3.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: