Relación entre el cumplimiento del tratamiento farmacológico de diabetes mellitus tipo 2 y factores familiares de los adultos mayores del Centro de Salud Familar Los Volvanes, Chillán 2012

dc.contributor.advisorLuengo Martínez, Carolinaes
dc.contributor.authorAlcaíno Díaz, Damary Elizabeth -- damary2989@gmail.comes
dc.contributor.authorBastías Rivas, Nataly del Carmen -- nataty_23@hotmail.comes
dc.contributor.authorBenavides Contreras, Carolina Andrea -- caaroo90@gmail.comes
dc.contributor.authorFigueroa Fuentealba, Daniela Carolina -- p.i.t.u@hotmail.comes
dc.contributor.editorUniversidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)es
dc.date.accessioned2016-08-22T19:39:05Z
dc.date.available2016-08-22T19:39:05Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionMemoria (Licenciado en Enfermería) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2012.es
dc.description.abstractLos adultos mayores diabéticos son un grupo vulnerable de la población, con condiciones y necesidades que requieren de mayor atención. Es por ello que la familia forma parte fundamental dentro de la entrega de los cuidados y control de la enfermedad de este. Dado lo anterior es que el objetivo de esta investigación fue relacionar el cumplimiento del tratamiento farmacológico de diabetes mellitus tipo 2 y factores familiares de los Adultos mayores del Centro de salud familiar Los Volcanes, Chillán. La fundamentación teórica de la investigación se basó en la teoría de Bertalanffy. Estudio de tipo correlacional y de corte transversal. De una población de estudio de 90 diabéticos tipo 2 de 65 años y más, luego de la aplicación de los criterios de exclusión y eliminación, se obtuvo una muestra de 55 adultos mayores. Para la recolección de datos se aplicaron las escalas de medición de variables: “APGAR familiar”, “Escala Multidimensional de apoyo social” y “Cuestionario de Morisky- Green”, durante las visitas domiciliarias. Para el análisis de los datos se utilizó el programa STATA 9, aplicándose la prueba Ji 2, coeficiente V. de Cramer y prueba exacta de Fisher. Los resultados obtenidos demostraron que el cumplimiento del tratamiento tiene asociación estadísticamente significativa con la estructura familiar, la cual se mantiene al estratificar estas variables según factores sociodemográficos, específicamente con edad (74 años y menos), sexo masculino y presencia de pareja. También la disfunción familiar tiene una relación estadísticamente significativa junto con el sexo masculino y la presencia de pareja. No así con los Palabras claves: Estructura Familiar, Diabetes Mellitus tipo 2, Adulto Mayor, Factores Sociodemográficos, Disfunción familiar, Cumplimiento Farmacológico.es
dc.description.call-numberM(DC) 610.73 R2791 2012es
dc.identifier.urihttp://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/780
dc.language.isoeses
dc.subjectDIABETESes
dc.subjectANCIANOS-ATENCION MEDICAes
dc.subjectFAMILIA-SALUD E HIGIENE-INVESTIGACIONESes
dc.subjectCUMPLIMIENTO FARMACOLOGICOes
dc.subjectADULTO MAYORes
dc.subjectFACTORES FAMILIARESes
dc.titleRelación entre el cumplimiento del tratamiento farmacológico de diabetes mellitus tipo 2 y factores familiares de los adultos mayores del Centro de Salud Familar Los Volvanes, Chillán 2012es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Alcaino Diaz, Damary Elizabeth.pdf
Tamaño:
1.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones