Análisis de la infraestructura sustentable de edificios de uso público en la comuna de Chillán

dc.contributor.advisorAcuña Moraga, Omar Eduardoes
dc.contributor.authorEscalona Martínez, Rosa Fernanda -- rosescal@alumnos.ubiobio.cl
dc.contributor.editorUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Gestión Empresarial (Chile)es
dc.date.accessioned2023-07-07T19:39:14Z
dc.date.available2023-07-07T19:39:14Z
dc.date.issued2017es
dc.descriptionMemoria (Ingeniero Comercial) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2017.es
dc.description.abstractEn la actualidad, el desarrollo sustentable ha comenzado a tomar cada vez mayor importancia, por lo cual se han ido implementando acciones con el fin de proteger el medio ambiente y sus recursos. El constante crecimiento de la población ha provocado una mayor demanda de recursos naturales, lo que ha llevado a tener un agotamiento de estos, y además se ha generado un aumento en la contaminación existente. El agotamiento en los recursos puede llegar a afectar a las generaciones futuras, hecho que se pretende revertir con las medidas que día a día se han ido implementando en el mundo. En cuanto a la contaminación, esta ha llegado a afectar a la humanidad de forma considerable, llegando a ser una de las causas generadora de enfermedades y muertes en el mundo. Los edificios, son responsables aproximadamente de un 35% de las emisiones de dióxido de carbono. Con la creciente necesidad de comenzar a disminuir la contaminación generada por los edificios, es que se ha comenzado a dar importancia al cómo se encuentran construidos, y es por ello que se incorporaron los criterios de sustentabilidad en las edificaciones. En el año 2012, en Chile se implementó una estrategia nacional de construcción sustentable que tiene como objeto orientar el desarrollo de los asuntos más relevantes para el avance de la construcción sustentable en el país. Con la llegada de esta estrategia, nació una certificación llamada Certificación Edificio Sustentable (CES). Lo que motivó la creación de esta certificación, es el hecho de que al ser Chile un país que posee varios tipos de climas, no se les puede exigir lo mismo a todos los edificios. Para la obtención de esta certificación, los edificios deben cumplir una serie de requisitos obligatorios, de los cuales sus especificaciones van variando de acuerdo con la zona en la cual se encuentra presente el edificio. Con el fin de realizar un análisis de la infraestructura sustentable en edificios de uso público de la comuna de Chillán. Se llevará a cabo un estudio que busca medir el grado de sustentabilidad existente en los edificios de la comuna. Para llevar a cabo el estudio, se utilizará un instrumento que contempla cuatro aspectos temáticos que son considerados por la certificación CES. Este instrumento será aplicado a diversos edificios pertenecientes a la comuna de Chillán.es
dc.description.call-numberM(DC) 658 Es14 2017es
dc.identifier.urihttp://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/4033
dc.language.isoeses
dc.subjectEDIFICIOS SUSTENTABLES-CHILLAN (CHILE)es
dc.subjectARQUITECTURA SUSTENTABLE-CHILLAN (CHILE)es
dc.subjectEDIFICIOS PUBLICOS-CHILLAN (CHILE)-ARQUITECTURAes
dc.subjectCONSTRUCCION-ADMINISTRACION-ASPECTOS AMBIENTALESes
dc.titleAnálisis de la infraestructura sustentable de edificios de uso público en la comuna de Chillánes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Escalona Martínez, Rosa Fernanda.pdf
Tamaño:
2.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: