Tres tópicos claves en estadísticas

dc.contributor.authorOsorio Baeza, María Florenciaes
dc.contributor.editorChillán : Universidad del Bío-Bío. Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, [2023].es
dc.date.accessioned2023-09-13T19:53:46Z
dc.date.available2023-09-13T19:53:46Z
dc.date.issued2023
dc.description1 recurso electrónico (54 hojas) ; ilustraciones.es
dc.description.abstractDesde el año 2000 los autores han tenido la oportunidad de impartir docencia de Estadística en diferentes Carreras de la Universidad, distribuidas en ambas Sedes y en los distintos Campus, cubriendo las seis Facultades, tanto en programas diurnos como vespertinos. En este periodo han observado que independiente que el/la estudiante tenga mayor o menor formación matemática se le presentan tres dificultades que a continuación se abordarán: a) clasificar adecuadamente si una variable es cualitativa o cuantitativa, b) caracterizar correctamente los elementos de un conjunto, c) aplicar apropiadamente las herramientas del cálculo diferencial e integral. Entre ellas existe un efecto dominó pues clasificar erróneamente una variable repercute en el análisis exploratorio de los datos y caracterizar inadecuadamente los conjuntos incide en la construcción de los eventos (elemento base en probabilidad) y esto, a su vez, dificulta el cálculo de probabilidades. El objetivo del presente apuntes es entregar definiciones rigurosas de los conceptos involucrados en las tres dificultades mencionadas, apoyado con una variedad significativa de ejemplos resueltos. Además, se entregan las herramientas precisas y esenciales para que el/la estudiante aborde con éxito la problemática estadística que esté estudiando. Cada tópico tendrá ejercicios: i) propuestos, y ii) de autoevaluación con sus respectivas respuestas. Las ilustraciones empleadas fueron especialmente seleccionadas para mostrar técnicas que permiten clasificar adecuadamente la/s variable/s involucrada/s. Además, se exhiben estrategias para caracterizar correctamente los eventos y aplicar apropiadamente las herramientas del cálculo. Una parte de los ejemplos y ejercicios presentada en este apuntes es creación de los autores y la otra parte, como también las definiciones y teoremas, fueron extraídos de diferentes libros clásicos de Estadística, los cuales están debidamente descritos en la bibliografía.es
dc.description.call-numberE 001.42 N859es
dc.identifier.urihttp://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/4070
dc.language.isoeses
dc.subjectNVESTIGACION CIENTIFICA-METODOS ESTADISTICOSes
dc.subjectESTADISTICAes
dc.titleTres tópicos claves en estadísticases
dc.typeLibroes
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tres_Topicos_Claves.pdf
Tamaño:
3.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: