Modelo de jerarquía : pecking order

dc.contributor.advisorGutiérrez Urzúa, Mauricio Indalicioes
dc.contributor.authorPanes Parra, Javieres
dc.date.accessioned2017-01-14T13:22:21Z
dc.date.available2017-01-14T13:22:21Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionMemoria (Ingeniero Comercial) -- Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2014.es
dc.description.abstractEste trabajo realiza un análisis, de las distintas variables que afectan a la estructura de financiamiento, en un panel de 40 empresas Chilenas listadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, en los periodos entre 2010 y 2013 de forma trimestral. Se utilizan modelos dinámicos para datos de panel como el Fixed Effects y Random Effects, para el análisis de las variables dividendos, inversión neta, variación neta en el capital de trabajo y la variable flujos de fondos generados internamente después de impuestos e intereses. Con los resultados se prueba que la hipótesis principal del modelo Pecking Order no se cumple, ya que déficit financiero no está directamente relacionado con el incremento de la deuda, así como tampoco se cumple la hipótesis que a mayor tamaño de las empresas analizadas menor es el incremento de la deuda y que prefieren financiar los proyectos con recursos propios. Esto se explica, ya que las empresas prefieren tomar deuda en la mayoría de los casos para el beneficio de los escudos fiscales y así pagar menos impuestos, lo cual se explicaría de mejor manera bajo el modelo de Trade Off.es
dc.description.call-numberM(DC) 658 Ag912 2014es
dc.identifier.urihttp://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/1353
dc.language.isoeses
dc.subjectADMINISTRACION FINANCIERAes
dc.subjectCORPORACIONES-FINANZASes
dc.titleModelo de jerarquía : pecking orderes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aguayo_Ramirez_Pablo.pdf
Tamaño:
1.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: