Manual de dimensionamiento, certificación, instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos aislados y conectados a la red

Resumen
En la actualidad se dispone de diversos sistemas que permiten generar energía eléctrica. En Chile las centrales termoeléctricas son las que abastecen el mayor requerimiento energético del país, por otro lado, están las energías renovables no convencionales como las instalaciones solares, eólicas y de biomasa entre otras. Todas estas instalaciones tienen algo en común: se basan en normativa vigente tanto para su diseño como para su ejecución. Las instalaciones solares fotovoltaicas tienen una normativa clara y establecida en la ley 20.571 sin embargo no se dispone de un manual que indique de manera clara como dimensionar, certificar e instalar sistemas fotovoltaicos. La solución propuesta en este documento ha sido la de crear un manual que entregue los conocimientos necesarios para que cualquier instalador certificado pueda dimensionar sistemas fotovoltaicos que cumplan con la normativa vigente y a la vez puedan certificarlos ante la compañía eléctrica y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. El manual ha sido diseñado para entregar nociones básicas respecto a la radiación del sol y como ésta es captada y transformada por los paneles, proporciona información respecto a los tipos de instalaciones solares que se pueden realizar y a los elementos que componen cada una de ellas describiendo su dimensionamiento y conexionado, finalmente proporciona la lista de documentos que el instalador necesita para normalizar su instalación.
Descripción
Memoria (Ingeniero de Ejecución en Electricidad) -- Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2017.
Palabras clave
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS-MANUALES
Citación