Evaluación del modelo de salud familiar, según la perspectiva del usuario y su relación con características sociodemográficas. CESFAM Federico Puga. Chillán Viejo 2014
| dc.contributor.advisor | Bello Escamilla, Natalia V. | es |
| dc.contributor.author | Díaz Molinés, Victoria -- victoriaivondm@hotmail.com | es |
| dc.contributor.author | Fuentes Darwitz, Tania -- tf_darwitz@hotmail.com | es |
| dc.contributor.author | Garcés Lagos, Natalí -- natali.garces@hotmail.com | es |
| dc.contributor.author | Ortiz Santos, Valentina -- valentina.ortiz.santos@gmail.com | es |
| dc.contributor.editor | Universidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile) | es |
| dc.date.accessioned | 2017-06-30T22:58:48Z | |
| dc.date.available | 2017-06-30T22:58:48Z | |
| dc.date.issued | 2014 | es |
| dc.description | Memoria (Licenciado en Enfermería) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2014 | es |
| dc.description.abstract | En Chile los cambios sociales, económicos y culturales impulsaron una reforma de salud, cuyo principal eje es la implementación del Modelo de atención en Salud Familiar, el cual ha sido insuficientemente evaluado desde la perspectiva del usuario. El objetivo de esta investigación es evaluar la experiencia, aceptabilidad y expectativa percibida por los usuarios en cada dimensión del Modelo de Salud Familiar y su relación con las características sociodemográficas de éstos. Se realizó un estudio de tipo correlacional de corte transversal. Se seleccionó a los participantes mediante cuotas, las cuales fueron designadas por rango de edad, arrojando una muestra de 171 participantes. La recogida de datos se realizó mediante entrevista presencial en el CESFAM aplicando el instrumento “Cuestionario de experiencia y aceptabilidad de los CESFAM desde la perspectiva del usuario”. La información se analizó con el programa estadístico SPSS (15.0). El estudio permitió demostrar que la dimensión en que los usuarios presentaban mayores expectativas y mejores experiencias fue la de “Prevención y promoción” con un puntaje de 2,75 ±0,00 y 4,88 ±1,88 respectivamente. La dimensión que generaba una mayor satisfacción fue “Resolutividad” con un puntaje de 3,86 ±0,86. Mientras que entre las experiencias y el sexo, se observa una correlación significativa (r=0,171; p<0,05). En cuanto a la satisfacción y la edad se presentó una correlación significativa (r=0,214; p<0,01). Los resultados parecen confirmar que uno de los ejes más importantes del nivel primario de atención es la Promoción y prevención; y a pesar que la resolutividad es bien evaluada, las expectativas son limitadas. | es |
| dc.description.abstract-2 | In Chile social, economic and cultural changes boosted a health reform, whose main focus is to implement the model of care in Family Health, which hasn't been evaluated well-enough from the user's perspective. The aim of this research is to evaluate experience, acceptability and perceived expectation by users in each dimension of the Family Health Model and its relation to the socio demographic characteristics of these. This research was made with a study of correlational type of transverse cutting. Participants were selected from groups, which were designated by age, giving a sample of 171 participants. Data collection was made by personal interviews in CESFAM applying the instrument "Questionnaire of experience and acceptability of CESFAM from the user's perspective.” The information was analyzed using statistical program, SPSS (15.0). The study allowed to demonstrate that the dimension in which the users had higher expectations and best experiences was "Prevention and promotion" with a score of 2.75 ± 0.00 and 4.88 ± 1.88, respectively. . The dimension that generated greater satisfaction was "resoluteness" with a score of 3.86 ± 0.86. A significant correlation was presented between experience and gender, and satisfaction and age (r=0,171; p<0,05; p <0.01 r = 0.214, respectively). Lo que está en azul lo pueden cambiar por esto, tú decides cual te conviene más, a mí me gusta más esta porque no tiene tanto punto seguido entonces le da más cohesión al párrafo, según yo) Results seem to confirm that one of the most important axes of primary care is the promotion and prevention; although, resoluteness it is well evaluated, expectations are limited. | en |
| dc.description.call-number | M(DC) 610.73 D543 2014 | es |
| dc.identifier.uri | http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/1654 | |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.subject | SATISFACCION AL CONSUMIDOR | es |
| dc.subject | CENTRO DE SALUD FAMILIAR FEDERICO PUGA BORNE (CHILLAN VIEJO, CHILE) | es |
| dc.subject | ATENCION DEL PACIENTE | es |
| dc.subject | ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD-CHILLAN (CHILE)-CONTROL DE CALIDAD | es |
| dc.subject | SERVICIOS DE SALUD PARA LA COMUNIDAD | es |
| dc.subject | MODELO DE SALUD FAMILIAR | es |
| dc.subject | SATISFACCION USUARIA | es |
| dc.subject | EXPECTATIVAS | es |
| dc.subject | EXPERIENCIAS | es |
| dc.subject | ACEPTABILIDAD | es |
| dc.subject | CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS | es |
| dc.subject | EVALUACION | es |
| dc.title | Evaluación del modelo de salud familiar, según la perspectiva del usuario y su relación con características sociodemográficas. CESFAM Federico Puga. Chillán Viejo 2014 | es |
| dc.type | Tesis | es |









