Perfil valórico de los académicos de la Universidad del Bío-Bío, sede Chillán 2017

dc.contributor.advisorEspinoza Espinoza, Marcelaes
dc.contributor.authorArriagada Alarcón, María Fernanda -- mfarriag@alumnos.ubiobio.cl
dc.contributor.authorFigueroa Carrasco, Lupita Oriana -- lupefica@gmail.com
dc.contributor.authorFuentes Fuentes, Camila Makarena -- cami-869@hotmail.com
dc.contributor.authorFuentes Rojas, Raúl Alejandro -- raul.512@hotmail.com
dc.contributor.editorUniversidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)es
dc.date.accessioned2020-05-11T17:24:12Z
dc.date.available2020-05-11T17:24:12Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionMemoria (Licenciado en Enfermería) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2017.es
dc.description.abstractLos académicos desempeñan un rol fundamental durante el proceso de enseñanza– aprendizaje, debido a la gran parte del tiempo que éstos pasan junto a los estudiantes, por lo que son visualizados como un modelo referente en su aprendizaje y actuar profesional. Con el objetivo de describir el perfil valórico de los académicos de la Universidad del Bío-Bío, sede Chillán y relacionarlo con algunas variables sociodemográficas y laborales, se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 109 académicos, pertenecientes a los campus La Castilla y Fernando May. Se utilizó el instrumento “Cuestionario de Descripciones Valóricas de Schwartz” en versión castellana, validado y adaptado en Chile por Saiz (2003); y una Ficha de datos sociodemográficos y laborales, de elaboración propia. Para el análisis estadístico se evalúo la confiabilidad interna del cuestionario mediante Coeficiente Alfa de Cronbach (0,89), y se calculó la media de las puntuaciones obtenidas del Cuestionario de Descripciones Valóricas. Se obtuvo como resultado que los constructos valóricos Universalismo, Autodirección y Benevolencia presentaron mayor importancia para los académicos participantes del estudio. Por otra parte, los constructos valóricos con menor puntuación fueron Poder, Logro y Tradición. Al relacionar los constructos valóricos con las características sociodemográficas y laborales se concluyó que existen diferencias en cuanto a la jerarquía de valores, no obstante, llama la atención que, transversalmente, Poder tuvo menos predominio, lo que se atribuyó a la percepción negativa que poseen los académicos sobre el Poder, a consecuencia del antecedente político histórico en Chile.es
dc.description.call-numberM(DC) 610.73 Ar69 2017es
dc.identifier.urihttp://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2734
dc.language.isoeses
dc.subjectVALORES (PSICOLOGIA)es
dc.subjectPROFESORES UNIVERSITARIOS-INVESTIGACIONESes
dc.subjectUNIVERSIDAD DEL BIO-BIO. SEDE CHILLAN (CHILE)-INVESTIGACIONESes
dc.subjectVALORes
dc.subjectACADEMICOSes
dc.subjectCONSTRUCTO VALORICOes
dc.titlePerfil valórico de los académicos de la Universidad del Bío-Bío, sede Chillán 2017es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Arriagada Alarcón, María Fernanda.pdf
Tamaño:
2.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones