Sustentabilidad de distintas empresas por sector industrial bajo la norma Gri en Chile

dc.contributor.advisorAcuña Moraga, Omar E.es
dc.contributor.authorPérez Concha, Vanessa del Rosario -- vanperez@alumnos.ubiobio.cles
dc.contributor.authorAcuña Muñoz, Jaime Alejandro -- jaiacuna@alumnos.ubiobio.cles
dc.contributor.editorUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Gestión Empresarial (Chile)es
dc.date.accessioned2016-03-11T21:03:20Z
dc.date.available2016-03-11T21:03:20Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionMemoria (Ingeniero Comercial) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2014.es
dc.description.abstractEn el presente informe se entregarán los antecedentes necesarios para la comprensión y conocimiento acerca del desarrollo sustentable y así lograr una visión general del término. Conocerán empresas Chilenas que implementan la Sustentabilidad en sus labores, reportándolos en sus memorias de sustentabilidad. Esto permite visualizar los cambios en estos últimos años que ha generado éste concepto, tanto a nivel económico, social, cultural, tecnológico y los efectos que han provocado en el comportamiento de los individuos. “Con el tiempo, las palabras sustentabilidad y desarrollo sustentable han ido apareciendo cada vez más reiteradamente en los estudios académico-científicos, en la agenda de los principales partidos políticos y en todas las propuestas normativas que tienen que ver con las políticas públicas, tanto cuando se trata de economía en sentido amplio como cuando se trata de medioambiente, urbanismo, sanidad o educación” (Fernandez, 2004) Desde la década del 70 en adelante se empezaron a producir cambios en la atmosfera, en las aguas, plantas, animales, suelos, desde ahí visualizaron los grandes problemas ambientales como el agotamiento de la capa de ozono, la creciente contaminación del agua, la degradación del suelo en los hábitats agrícolas y naturales. En esa época se organizó una de las comisiones más importantes, es la llamada Comisión Brundtland. Dicha comisión fue la precursora de lo que se entiende hoy por sustentabilidad en donde nació el concepto base del desarrollo sustentable, logrando proponer una agenda para el cambio global involucrando a países desarrollados y en vías de desarrollo, provocando conciencia a los jefes de estado, sobre la importancia de aplicar “El desarrollo sustentable cuando satisfacen las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades” (Brundtland G. H., 1987). Como ha escrito (Landa, 2000), para que una ciudad sea sustentable, es una ciudad amable, responsable, socialmente justa, ambientalmente atractiva, económicamente viable y culturalmente estimulante para las futuras generaciones. Con todos estos antecedentes, se determinó como tema principal de la Memoria de Titulo, conocer y estudiar el Desarrollo Sustentable, cuyo término ha generado gran interés tanto a nivel empresarial como gubernamental. Además es necesario estar al tanto de lo que pasa en nuestro alrededor y se necesita el compromiso de todos, en pro al desarrollo sustentable. También se desea incentivar el manejo sustentable en individuos y en las organizaciones.es
dc.description.call-numberM(DC) 658 P415 2014es
dc.identifier.urihttp://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/459
dc.language.isoeses
dc.subjectDESARROLLO SUSTENTABLE-CHILEes
dc.subjectINDUSTRIAS-CHILEes
dc.subjectSUSTENTABILIDADes
dc.subjectEMPRESAes
dc.subjectSECTOR INDUSTRIALes
dc.subjectNORMA GRIes
dc.subjectANALISIS COMPARATIVOes
dc.titleSustentabilidad de distintas empresas por sector industrial bajo la norma Gri en Chilees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Perez Concha, Vanessa.pdf
Tamaño:
4.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: