Autocuidado del profesional de enfermería del Hospital de San Carlos en las dimensiones de alimentación, actividad y reposo, conductas de riesgo, funcionamiento familiar y estrés laboral, año 2011

dc.contributor.advisorGajardo Valenzuela, Susanaes
dc.contributor.authorFlores Inostroza, María Teresa -- maryte.f@hotmail.comes
dc.contributor.authorJeno Montero, Daniela Eloísa -- danielajm3670@hotmail.comes
dc.contributor.authorOrmeño Barros, J. Cristóbal -- zirklabot@hotmail.comes
dc.contributor.authorVargas Reyes, Sofía del Pilar -- sofia.vargasr@gmail.comes
dc.contributor.editorUniversidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)es
dc.date.accessioned2016-08-22T19:40:04Z
dc.date.available2016-08-22T19:40:04Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionMemoria (Licenciado en Enfermería) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2011.es
dc.description.abstractAntecedentes. Dorothea Orem considera en su teoría de autocuidado que el Profesional de Enfermería debe ejercer el autocuidado satisfaciendo tanto sus necesidades como las de los demás, para cumplir con las expectativas sociales y su rol. Propósito. Conocer el autocuidado del Profesional de Enfermería del Hospital de San Carlos en el año 2011. Diseño. Estudio no experimental, descriptivo de corte transversal, con un universo de 43 Profesionales de Enfermería que trabajaron durante esa fecha en dicho hospital, cuyas dimensiones comprendían las de alimentación, actividad y reposo, conductas de riesgo, funcionamiento familiar y estrés laboral. Resultados. El 48,8% de los encuestados tenía entre 20 y 29 años, siendo el 81,4% de sexo femenino, y el 81,2% solteros. En relación al autocuidado, el 81,4% percibió alimentarse adecuadamente, el 86% reconoció consumir 4 o más comidas al día, el 58,1% consumía desayuno diariamente, el 53,5% consumió diariamente frutas y verduras, el 72,1% no realizaba actividad física, el 76,7% logró descansar al dormir, el 76,7% no consumió cigarrillos, el 93% tuvo bajo riesgo de alcoholismo y el 100% no consumió drogas. Del total de los encuestados, un 90,7% pertenecía a una familia normofuncionante y el 65,1% tuvo un bajo nivel de estrés. Conclusiones. Los Profesionales de Enfermería estudiados en esta investigación cuentan con un buen autocuidado en las dimensiones evaluadas, salvo en las dimensiones de alimentación y actividad física, donde hay discordancia en relación a lo planteado por Orem. Palabras Claves. Autocuidado, Profesional de Enfermería, Alimentación Saludable, Actividad Física, Automedicación.es
dc.description.abstract-2Background. Dorothea Orem believes in his theory of self-care the nurse must exercise self-satisfying both your needs and those of others, to meet social expectations and role. Purpose. Learn self-care Professional Nursing Hospital San Carlos in 2011. Design. Non-experimental, cross sectional, with a universe of 43 nurses who worked during that time in the hospital, the dimensions included the power, activity and rest, risk behaviors, family functioning and stress. Results. 48.8% of respondents were between 20 and 29 years, with 81.4% of females and 81.2% single. In relation to self-care, 81.4% received adequate food, consume 86% reported 4 or more meals a day, 58.1% consumed breakfast daily, 53.5% ate fruits and vegetables daily, 72.1 % are physically inactive, 76.7% were able to relax during sleep, 76.7% did not consume cigarettes, 93% had low risk of alcoholism and 100% did not consume drugs. Of the total respondents, 90.7% belonged to a normally functioning family and 65.1% had a low stress level. Conclusions. Nurses surveyed in this research have a good self-care assessed dimensions, except the dimensions of diet and physical activity, where there is disagreement in relation to the points for Orem. Keywords. Self-Care, Professional Nursing, Healthy Food, Physical Activity, Self-Medication.en
dc.description.call-numberM(DC) 610.73 F663 2011es
dc.identifier.urihttp://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/787
dc.language.isoeses
dc.subjectENFERMEROS-INVESTIGACIONESes
dc.subjectAUTOCUIDADO DE LA SALUDes
dc.subjectHOSPITAL DE SAN CARLOS (SAN CARLOS, CHILE)-INVESTIGACIONESes
dc.subjectAUTOCUIDADOes
dc.subjectPROFESIONAL DE ENFERMERIAes
dc.subjectALIMENTACION SALUDABLEes
dc.subjectACTIVIDAD FISICAes
dc.subjectAUTOMEDICACIONes
dc.subjectESTRES LABORALes
dc.titleAutocuidado del profesional de enfermería del Hospital de San Carlos en las dimensiones de alimentación, actividad y reposo, conductas de riesgo, funcionamiento familiar y estrés laboral, año 2011es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Flores Inostroza, María Teresa.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Flores Inostroza, María Teresa_Anexos.pdf
Tamaño:
464.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones