Diseño de un sistema de control de gestión basado en un cuadro de mando operativo para la utilización de cinco PYMES del sector vitivinícola de la provincia de Ñuble

dc.contributor.advisorFuente Gallegos, Rodrigo Andrés de la -- rdelafue@ubiobio.cles
dc.contributor.authorAgurto Flores, Nelson -- nagurto@gmail.comes
dc.contributor.authorCaro Catalán, Cristian -- crcaro@gmail.comes
dc.contributor.authorTalavera Arriagada, Jorge -- jtalaver@alumnos.ubiobio.cles
dc.contributor.editorUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Auditoría e Informática (Chile)es
dc.date.accessioned2016-10-17T21:46:22Z
dc.date.available2016-10-17T21:46:22Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionMemoria (Ingeniero de Ejecución en Administración de Empresas) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2007.es
dc.description.abstractEl objetivo de ésta investigación es llegar a diseñar un sistema de control de gestión basado en un cuadro de mando operativo aplicable a cinco PYMEs del sector vitivinícola de la provincia de Ñuble. La metodología a utilizar se basa en una primera instancia en un estudio exploratorio, en el cual se realizará una investigación bibliográfica, la cual proporcionará el marco teórico de la investigación. Junto con esto se realizarán contactos con instituciones relacionadas con el sector que puedan aportarnos información sobre las empresas vitivinícolas. Luego se aplicarán entrevistas semiestructuradas y estructuradas (entrevistas con preguntas abiertas) a los directivos o dueños de las PYMEs para conocer las características de la planeación (estructura y estrategia) que desarrollan, los factores claves del negocio y como se lleva a cabo el control dentro del área operativa. También se realizarán las observaciones pertinentes y necesarias de las operaciones para aumentar el detalle de la investigación, entrevistando a operarios si es además necesario. Después se analiza la situación actual de cada empresa en materia de control de gestión, definiendo las principales fortalezas y debilidades de su planificación y estructura organizativa, junto con la descripción de los mecanismos informales de control de gestión. Es importante mencionar que a partir de ésta información recolectada, a través de la entrevista, se definieron las actividades y factores claves que sustentan la función de los indicadores claves y no claves del sistema de control de gestión. Finalmente se definen los indicadores de control de gestión considerando todas las variables que inciden en su cálculo, actualización y control. Luego se hacen sugerencias y recomendaciones que se deben tener en cuenta para la correcta implementación de dicho sistema.es
dc.description.call-numberM(DC) 658.02 Ag95 2007es
dc.identifier.urihttp://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/963
dc.language.isoeses
dc.subjectVINICULTURA-ÑUBLE (CHILE)-INDUSTRIA Y COMERCIOes
dc.subjectCUADRO DE MANDO INTEGRALes
dc.subjectPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA-ÑUBLE (CHILE)es
dc.subjectCONTROL DE GESTIONes
dc.subjectCUADRO DE MANDO OPERATIVOes
dc.titleDiseño de un sistema de control de gestión basado en un cuadro de mando operativo para la utilización de cinco PYMES del sector vitivinícola de la provincia de Ñublees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Agurto Flores, Nelson.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: