Relación entre estilos de aprendizaje con el grado de satisfacción de la simulación clínica en estudiantes de enfermería de la Universidad del Bío-Bío, Chillán 2016

dc.contributor.advisorAstudillo Araya, Angela A.es
dc.contributor.authorAlarcón Gajardo, Mariela Pilar -- alarconmarielapilar@gmail.com
dc.contributor.authorCastillo Pardo, Marina Paz -- marinapcp@hotmail.com
dc.contributor.authorGómez Suárez, Tamara Patricia -- tgomez@alumnos.ubiobio.cl
dc.contributor.authorSalazar Peña, Sabina Arlett -- ainasumito@gmail.com
dc.contributor.editorUniversidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)es
dc.date.accessioned2020-01-17T16:36:24Z
dc.date.available2020-01-17T16:36:24Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionMemoria (Licenciado en Enfermería) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2016.es
dc.description.abstractIntroducción: la simulación clínica es un proceso donde se genera aprendizaje y entrenamiento, entrelazando conocimientos y habilidades. Este aprendizaje es un proceso individual, donde el individuo con sus características propias logra la adquisición de conocimientos, lo que se traduce en su estilo de aprendizaje. Objetivo: relacionar estilos de aprendizaje con el grado de satisfacción de la simulación clínica en los estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera de Enfermería de la Universidad del Bío-Bío. Materiales y Método: estudio de tipo descriptivo, correlacional y transversal. Se calculó un tamaño de muestra de n=80 estudiantes de Enfermería. Para identificar el estilo de aprendizaje de los participantes se aplicó el “Cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA)”, y para conocer el grado de satisfacción de la simulación clínica se aplicó la “Encuesta de calidad y satisfacción de simulación clínica” post sesión de simulación. La relación entre las variables de interés se evaluó con el coeficiente de relación de Spearman, previa comprobación de normalidad con la prueba de Shapiro-Wilk. Resultados: al comparar los puntajes de simulación clínica con los cuatro estilos de aprendizaje evaluados en este estudio, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (Activo: Rho=0,039; p=0,726 / Reflexivo: Rho=0,146; p=0,187 / Teórico: Rho=0,169; p=0,123 / Pragmático: Rho=0,154; p=0,162). Conclusiones: no existe relación significativa entre un determinado estilo de aprendizaje con el grado de satisfacción de la simulación clínica.es
dc.description.abstract-2Introduction: Clinical simulation is a process where learning and training are generated, intertwining knowledge and skills. This learning is an individual process, where the subject with its own characteristics manages the acquisition of knowledge, which results in their learning style. Objective: Relate learning styles to the degree of satisfaction of clinical simulation in third and fourth year nursing career at the University of Bío-Bío. Materials and Methods: Descriptive, correlational and transversal study. A sample size of n = 80 nursing students was calculated. To identify the learning style of the participants was applied the "Questionnaire learning styles Honey-Alonso (CHAEA)" and to determine the degree of satisfaction of clinical simulation was applied the "Survey of quality and satisfaction of clinical simulation " after a simulation session. The relationship between the variables of interest was assessed with Spearman correlation coefficient, after verification of normality with the Shapiro-Wilk test. Results: When comparing the scores of clinical simulation with the four learning styles assessed in this study, no found statistically significant differences (Active: Rho=0,039; p=0,726 / Reflective: Rho = 0.146; p = 0.187 / Theorist: Rho = 0.169; p = 0.123 / Pragmatic: Rho = 0.154; p = 0.162). Conclusions: There is no significant relationship between a particular learning style with the degree of satisfaction of clinical simulation.en
dc.description.call-numberM(DC) 610.73 Al12 2016es
dc.identifier.urihttp://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2617
dc.language.isoeses
dc.subjectAPRENDIZAJE-METODOLOGIAes
dc.subjectPRACTICAS DE LA ENSEÑANZAes
dc.subjectENFERMERIA-ENSEÑANZA-METODOS DE SIMULACIONes
dc.subjectENFERMERIA COMO PROFESIONes
dc.subjectESTUDIANTES DE ENFERMERIA-INVESTIGACIONESes
dc.subjectUNIVERSIDAD DEL BIO-BIO. ESCUELA DE ENFERMERIA (CHILE)-INVESTIGACIONESes
dc.subjectFORMACION PROFESIONAL DE ENFERMEROSes
dc.subjectESTILOS DE APRENDIZAJEes
dc.subjectSATISFACCIONes
dc.subjectSIMULACION CLINICAes
dc.subjectESTUDIANTES DE ENFERMERIAes
dc.titleRelación entre estilos de aprendizaje con el grado de satisfacción de la simulación clínica en estudiantes de enfermería de la Universidad del Bío-Bío, Chillán 2016es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Alarcón Gajardo, Mariela Pilar.pdf
Tamaño:
1.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones