Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ciencia Abierta UBB Comunidades y Colecciones Repositorio ANID Estadísticas
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS"

Mostrando 1 - 20 de 98
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Imagen por defecto
    Publicación
    ABSTENTION FROM PAP SMEARS AND MAMMOGRAPHY AMONG CHILEAN WOMEN. PREVALENCE AND CAUSES
    (REVISTA MEDICA DE CHILE, 2021)
    DENISSE ARACELLY ESPINOSA VALENZUELA
    ;
    GERALDO BLADIMIR PADILLA FUENTES
    ;
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
    BACKGROUND: CANCER IS A PUBLIC HEALTH PROBLEM AMONG WOMEN, BUT PREVENTIVE ACTIONS ARE EFFECTIVE. AIM: TO OUTLINE THE REASONS AND FACTORS ASSOCIATED WITH ABSTENTION FROM PAP SMEARS AND MAMMOGRAPHY EXAMINATIONS AMONG WOMEN. MATERIAL AND METHODS: USING OFFICIAL DATABASES OF THE WHO AND THE MINISTRY OF SOCIAL DEVELOPMENT OF CHILE, INFERENTIAL STATISTICAL ANALYSES AND MODELING OF ABSTENTION THROUGH BINOMIAL LOGISTIC REGRESSION WERE CARRIED OUT. RESULTS: BREAST AND CERVICAL CANCER HAD THE HIGHEST INCIDENCE AND MORTALITY AMONG WOMEN OVER 35 YEARS OLD IN CHILE, EVEN WHEN THERE ARE EFFECTIVE SCREENING METHODS FOR THEIR EARLY DETECTION. ABSTENTION IS CONDITIONED BY PERSONAL REASONS SUCH AS LOW RISK PERCEPTION. THERE IS A HIGH CONCOMITANCE OF ABSTENTION FOR PAP SMEARS AND MAMMOGRAPHY. CONCLUSIONS: HEALTH PROMOTION ACTIONS SHOULD ENCOURAGE WOMEN TO UNDERGO PREVENTIVE ACTIONS FOR BREAST AND CERVICAL CANCER.
  • Imagen por defecto
    Publicación
    ACTIVOS, AUTÓNOMOS Y CONTRIBUYENTES: ARGUMENTACIÓN PARA LA RESIGNIFICACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE ENVEJECIMIENTO EN CHILE
    (CUHSO, 2020)
    JAVIER IGNACIO ÁVILA BASCUÑÁN
    ;
    GERALDO BLADIMIR PADILLA FUENTES
    ;
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
  • Imagen por defecto
    Publicación
    AMONG MIRACLES, SPIRITS AND ESOTERICISM: MAGICAL THINKING AND PSEUDOSCIENCE IN THE GLOBALIZED CHILE THE XXI CENTURY
    (Universitas Psychologica, 2019)
    MÓNICA ANDREA VALENZUELA ORREGO
    ;
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
    PARALLEL TO THE RATIONALITY UNDERPINNING CURRENT SCIENCE AND TECHNOLOGY, A SET OF UNFOUNDED BELIEFS PERSISTS AMONG CITIZENS WHO GENERALLY OMIT SCIENTIFIC CRITERIA TO GIVE EXPLANATION TO SEEMINGLY SUPERNATURAL PHENOMENA. USING THE DATA FROM THE FIRST ?NATIONAL SURVEY OF SOCIAL PERCEPTION OF SCIENCE AND TECHNOLOGY? (EPSCYT) APPLIED IN CHILE IN 2016, SOME PHENOMENA IN WHICH PEOPLE BELIEVE ARE EXPLORED DESCRIPTIVELY AND USING REASONS OF PROBABILITY, AND IT IS ANALYZED HOW ENTRENCHED THEY ARE IN THE VARIOUS SEGMENTS OF THE POPULATION. AMONG THE RESULTS, WE FOUND A HIGH PREVALENCE IN BELIEFS ABOUT THE EXISTENCE OF MIRACLES (79%), THE SPIRITS (65%), THE TELEPATHY (60.2%), NUMEROLOGY (50.4%) AND UFO?S (59.9%). THE DISCUSSION RAISES A PARADOX OF MODERNITY, WHERE DESPITE THE PROPAGATION OF SCIENTIFIC KNOWLEDGE AND TECHNOLOGIES, SOME BELIEFS IN THE SUPERNATURAL ARE MAINTAINED, THIS EVEN AMONG THOSE WHO WOULD THEORETICALLY BE MORE SKEPTICAL, I.E. WHO HAVE ATTAINED UNIVERSITY EDUCATION, THEY ARE ADULTS, THEY DECLARE THEMSELVES AGNOSTICS AND/OR SUPPORTERS OF THE THESIS OF THE VERIFICATION.
  • Imagen por defecto
    Publicación
    ANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO PARA LAS PERCEPCIONES ESTUDIANTILES EN TORNO A LA EVALUACIÓN ACADÉMICA
    (REVISTA PÁGINAS DE EDUCACIÓN, 2019)
    MÓNICA ANDREA VALENZUELA ORREGO
    ;
    GERALDO BLADIMIR PADILLA FUENTES
    ;
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
  • Imagen por defecto
    Publicación
    ANÁLISIS TERRITORIAL DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL MAPUCHE EN LA ELECCIÓN DE CONSTITUYENTES
    (ESTUDIOS DEL DESARROLLO SOCIAL: CUBA Y AMERICA LATINA, 2022)
    DENISSE ARACELLY ESPINOSA VALENZUELA
    ;
    GERALDO BLADIMIR PADILLA FUENTES
    ;
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
    GIVEN THAT THE MAPUCHE HAVE BEEN A HISTORICALLY ABSENT GROUP IN CHILEAN POLITICS, IN THE 2021 ELECTIONS FOR CONSTITUENT REPRESENTATIVES, A DIFFERENTIATED ELECTORAL ROLL AND RESERVED SEATS WERE ESTABLISHED FOR THE FIRST TIME. THE OBJECTIVE OF THIS ARTICLE IS TO DESCRIBE THE MAPUCHE ELECTORAL PARTICIPATION IN THIS HISTORICAL EVENT, FROM A TERRITORIAL PERSPECTIVE, AGAINST THE BACKGROUND OF THEIR DEMANDS AND CONFLICTS WITH THE CHILEAN STATE. THE RESULTS SHOW THAT MAPUCHE ELECTORAL PARTICIPATION IS BELOW EXPECTATIONS, BEING EVEN LOWER THAN THAT OBSERVED IN THE GENERAL POPULATION. HOWEVER, PARTICIPATION INCREASES IN CONCOMITANCE WITH SOCIO-DEMOGRAPHIC INDICES THAT TYPIFY THE VULNERABILITY AND PROCRASTINATION OF THE TERRITORIES, SUCH AS POVERTY, EDUCATION, AND RURALITY. THE CONCLUSIONS EMPHASIZE THE IMPORTANCE OF FURTHER STUDIES TO DISCUSS THE FINDINGS, AS NEW POLLS AND MORE DISAGGREGATED ANALYSES WILL ALLOW US TO INVESTIGATE THE IMPACT THAT UNRESOLVED DEMANDS AND INCLUSION POLICIES HAVE ON MAPUCHE ELECTORAL PARTICIPATION
  • Imagen por defecto
    Publicación
    APOYO FAMILIAR Y DOCENTE PERCIBIDO: VALORACIONES QUE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) HACEN DE LOS NUEVOS COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN CHILE.
    (REVISTA ACADEMICA DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE, 2018)
    GERALDO BLADIMIR PADILLA FUENTES
    ;
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
    ;
    HÉCTOR AGUSTÍN VARGAS MUÑOZ
    UTILIZANDO LOS DATOS DE LA PRIMERA ENCUESTA DE DESARROLLO HUMANO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES REALIZADA EN CHILE EN EL AÑO 2017, SE ANALIZA LA PERCEPCIÓN QUE LOS ESTUDIANTES TIENEN DEL AULA, COLEGIO Y FAMILIA A LA CUAL PERTENECEN, EN TANTO CONSTITUYEN NUEVOS INDICADORES DE LA CALIDAD EDUCATIVA. AL RESPECTO, DESTACA LA ALTA VALORACIÓN EN RELACIÓN CON EL APOYO FAMILIAR Y DOCENTE PERCIBIDO. LOS PADRES Y LOS PROFESORES SE POSICIONAN COMO FIGURAS POSITIVAS PARA EL ALUMNO AL BRINDAR CONFORT EMOCIONAL Y PROPICIAR AMBIENTES DE RESPETO Y OPORTUNIDADES DE EXPRESIÓN, QUE SON COMPONENTES ELEMENTALES PARA LA SENSACIÓN DE BIENESTAR, GENERACIÓN DE CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE CONDUCTAS PROSOCIALES. LOS RESULTADOS ENFATIZAN LA NECESARIA IMBRICACIÓN FAMILIA-ESCUELA PARA FUTURAS ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO.
  • Imagen por defecto
    Publicación
    APROPIACIÓN TECNOLÓGICA Y DETERMINANTES DE LA BRECHA DIGITAL EN EL MICROEMPRENDIMIENTO CHILENO
    (REVISTA VENEZOLANA DE INFORMACIÓN, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO, 2016)
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
  • Imagen por defecto
    Publicación
    AUTOESTIMA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CHILENOS: ANÁLISIS CON ÁRBOLES DE CLASIFICACIÓN
    (REVISTA REFLEXIONES, 2021)
    GERALDO BLADIMIR PADILLA FUENTES
    ;
    MARCELO ANDRÉS GALLEGOS FUENTES
    ;
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
    INTRODUCCIÓN. EL ESTUDIO DE LA AUTOESTIMA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) HA MOSTRADO QUE ES UN FENÓMENO DINÁMICO E INFLUENCIADO POR LAS RELACIONES SOCIALES Y EL CONTEXTO QUE SE HABITA, LO QUE AFECTA EL DESARROLLO PERSONAL Y SU EXPERIENCIA ESCOLAR. OBJETIVO. EN TAL SENTIDO, ESTE TRABAJO BUSCA ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE AUTOESTIMA EN NNA Y FACTORES VINCULADOS A LA ESCUELA, LA FAMILIA Y SU RELACIÓN ENTRE PARES. MÉTODO Y TÉCNICAS. LOS DATOS SON DE FUENTE SECUNDARIA, PROVISTOS POR EL PNUD Y CORRESPONDEN A LA PRIMERA ENCUESTA DE DESARROLLO HUMANO EN NNA REALIZADA EN CHILE EL AÑO 2017. DESDE UNA PERSPECTIVA CUANTITATIVA, SE PRESENTA UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON TÉCNICAS DE ÁRBOLES DE DECISIÓN, LO CUAL PERMITE IDENTIFICAR DISTINTOS SUBGRUPOS EN LA MUESTRA SEGÚN SU RELACIÓN CON LAS VARIABLES DE INTERÉS. RESULTADOS. SE ENCONTRÓ QUE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA ES LA VARIABLE MÁS SIGNIFICATIVA PARA PERFILAR LA AUTOESTIMA DE LOS NNA, SEGUIDA POR LA PERCEPCIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA Y AUTOIMAGEN. LA POSITIVA EVALUACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE VIDA FAMILIAR Y ESCOLAR CONDICIONAN FAVORABLEMENTE EL SENTIMIENTO DE AUTOESTIMA, AUN EN CONTEXTOS DE BAJA CALIDAD EDUCATIVA. CONCLUSIONES. EL ESTUDIO SOBRE RELACIONES ENTRE AUTOESTIMA EN NNA Y FACTORES VINCULADOS A SU RELACIÓN CON LA FAMILIA, PROFESORES/AS O PARES, RESULTA FUNDAMENTAL PARA ARTICULAR PROYECTOS DE INTERVENCIÓN ESCOLAR PREOCUPADOS POR EL DESARROLLO COGNITIVO Y PROMOCIÓN DE EXPERIENCIAS SATISFACTORIAS EN LA ESCUELA.
  • Imagen por defecto
    Publicación
    BASIC QUESTIONS FOR A DISCUSSION ON CONTEMPORARY SOCIETY
    (TECNOLOGÍAS DIGITALES AL SERVICIO DE LA INTERVENCIÓN Y GESTIÓN SOCIAL, 2021)
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
  • Imagen por defecto
    Publicación
    CALIDAD EDUCATIVA DEL AMBIENTE FAMILIAR Y ESCOLARIDAD MATERNA
    (2016)
    JOHANA ANDREA MUÑOZ SOTO
    ;
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
  • Imagen por defecto
    Publicación
    CALIDAD EDUCATIVA, APOYO DOCENTE Y FAMILIAR PERCIBIDO: LA TRIDIMENSIONALIDAD DE LA SATISFACCIÓN ESCOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
    (CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, 2020)
    GERALDO BLADIMIR PADILLA FUENTES
    ;
    MARCELO ANDRÉS GALLEGOS FUENTES
    ;
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
  • Imagen por defecto
    Publicación
    CALIDAD EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE: LOS DÉFICITS DE LAS COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS Y DISCIPLINARES EN CHILE.
    (ACTUALIDADES INVESTIGATIVAS EN EDUCACIÓN, 2014)
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
    TEACHER EDUCATION PROCESSES HAVE A KEY ROLE IN IMPROVING EDUCATION SYSTEMS, THAT IS WHY MEASURING THE QUALITY OF THE TRAINING RECEIVED BY NEW TEACHERS IS MORE RELEVANT. THIS ARTICLE A STUDY WHICH ANALYZES DESCRIPTIVE AND INFERENTIAL LEVELS ACHIEVED FOR THE TEST INICIA 2011. THROUGH A BATTERY OF ITEMS THIS TEST ASSESSES DISCIPLINARY AND PEDAGOGICAL KNOWLEDGE OF TEACHERS RECENTLY GRADUATED FROM THE CHILEAN HIGHER EDUCATION SYSTEM. THE RESULTS INDICATE THAT 60% LACK OF BASIC SKILLS FOR TEACHING PRACTICE, SHOWING LITTLE KNOWLEDGE OF THE DISCIPLINE AND EDUCATIONAL MANAGEMENT, ESPECIALLY IN SCIENCE AND MATH. GRADUATES OF PROFESSIONAL INSTITUTES AND NONSELECTIVE INSTITUTIONS OBTAINED THE WORST RESULTS. THE INSTITUTIONS THAT IMPLEMENT STRICTER SELECTION SYSTEMS AND THEY HAVE BETTER LEVELS OF ACCREDITATION, HAVE A HIGHER QUALITY OF INITIAL TEACHER TRAINING.
  • Imagen por defecto
    Publicación
    CÁNCER DE CERVIX Y AUTORRESPONSABILIDAD: PERFILANDO EL RIESGO DE ABSTENCIÓN AL PAPANICOLAOU ENTRE LAS MUJERES CHILENAS MEDIANTES ÁRBOLES DE DECISIÓN
    (HORIZONTE MÉDICO, 2018)
    GERALDO BLADIMIR PADILLA FUENTES
    ;
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
  • Imagen por defecto
    Publicación
    CÁNCER MAMARIO Y CERVICOUTERINO: EL PROBLEMA DEL ABSENTISMO FEMENINO EN LA ACCIÓN PREVENTIVA
    (UNIVERSIDAD Y SALUD, 2019)
    GERALDO BLADIMIR PADILLA FUENTES
    ;
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
    INTRODUCCIÓN: LA PREVALENCIA DEL CÁNCER ES UN PROBLEMA QUE VAS MÁS ALLÁ DE LA PREOCUPACIÓN MÉDICA, POR CUANTO INVOLUCRA ASPECTOS SUBJETIVOS Y SOCIALES EN LA VIDA DE QUIENES LO PADECEN O ESTÁN EN RIESGO. POR ESTO, ES DE GRAN IMPORTANCIA DETECTARLO TEMPRANAMENTE, ESPECIALMENTE ENTRE MUJERES DEBIDO A SU EXPOSICIÓN A LOS FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX. OBJETIVO: ANALIZAR LA ABSTENCIÓN FEMENINA EN CHILE A LA MAMOGRAFÍA Y PAPANICOLAOU. MATERIALES Y MÉTODOS: SE REALIZÓ UN ANÁLISIS MULTIVARIADO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA BINOMIAL, DE LOS DATOS DISPONIBLES EN EL MÓDULO DE SALUD DE LA ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA NACIONAL (CASEN) EN SU EDICIÓN DEL AÑO 2015. RESULTADOS: SE EXPONE UNA GENERALIZADA ABSTENCIÓN A LA ACCIÓN PREVENTIVA ENTRE MUJERES, AUN CUANDO LA PREVALENCIA DE AMBOS TIPOS DE CÁNCER ES ALTA. LOS MOTIVOS PERSONALES APARECEN COMO LOS MÁS COMUNES PARA OMITIR MAMOGRAFÍA Y/O PAPANICOLAOU, ESPECIALMENTE LA SUBVALORACIÓN DE SU IMPORTANCIA. LOS FACTORES QUE AUMENTAN LA PROBABILIDAD DE ABSTENCIÓN SON LA BAJA ESCOLARIDAD, LA AUSENCIA DE AFILIACIÓN MÉDICA Y LA PRESENCIA DE PAREJA. CONCLUSIONES: SE PLANTEA LA NECESIDAD DE AUMENTAR IGUALMENTE LA COBERTURA DEL SERVICIO PREVENTIVO, FOCALIZAR LOS RECURSOS HACIA LA POBLACIÓN VULNERABLE Y MEJORAR LAS ESTRATEGIAS DE INCENTIVO HACIA ESTOS EXÁMENES.
  • Imagen por defecto
    Publicación
    CITIZEN PERCEPTION SCALE ON SCIENCE AND TECHNOLOGY (S&T) IN CHILE: A GUIDED REVIEW OF A FACTORIAL TREATMENT
    (INTERCIENCIA, 2022)
    DENISSE ARACELLY ESPINOSA VALENZUELA
    ;
    GERALDO BLADIMIR PADILLA FUENTES
    ;
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
    EN ESTE ARTÍCULO SE DESARROLLA UN MODELO ESTRUCTURAL PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DE INNOVACIÓN SUSTENTABLE Y LA VENTAJA COMPETITIVA SUSTENTABLE EN ORGANIZACIONES MANUFACTURERAS. SE UTILIZÓ UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN QUE ESTÁ COMPUESTO DE 36 INDICADORES APLICADO A 244 PARTICIPANTES. PARA LA VALIDACIÓN MEDIANTE LA TÉCNICA DE ANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO, QUE PERMITE SEPARAR LAS RELACIONES DE LAS VARIABLES PARA CADA CONJUNTO DE VARIABLES DEPENDIENTES, TAL Y COMO SE PRESENTA EN EL MODELO. LOS DATOS FUERON TRATADOS CON LOS PAQUETES ESTADÍSTICOS SPSS Y SMART-PLS Y LOS RESULTADOS CUMPLEN CON EL AJUSTE DEL MODELOMOSTRANDO UNA REPRESENTACIÓN MODERADA. SE EMPLEÓ UN MODELO MULTIVARIANTE DE ECUACIONES ESTRUCTURALES
  • Imagen por defecto
    Publicación
    CLIMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR EN CHILE: UN ANÁLISIS DESDE EL NUEVO MARCO DE MEDICIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA
    (REVISTA DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, 2019)
    GERALDO BLADIMIR PADILLA FUENTES
    ;
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
    LOS PUNTAJES EN PRUEBAS ESTANDARIZADAS Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR SE HAN TORNADO INDICADORES INSUFICIENTES PARA MEDIR Y EVALUAR CALIDAD EN PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. EN ESTE CONTEXTO, LOS OTROS INDICADORES DE CALIDAD (OIC) DEFINIDOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN CHILE BUSCAN SUBSANAR ESTA DEBILIDAD COMPLEMENTANDO LA MÉTRICA TRADICIONAL CON UN CONJUNTO DE ÍNDICES ASOCIADOS AL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DEL ESTUDIANTADO. OBJETIVO: PERFILAR EL COMPORTAMIENTO DEL CLIMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y SUS DIMENSIONES, CONSTITUIDO EN UNO DE LOS OIC TRASCENDENTALES PARA DAR CUENTA DE LAS CONDICIONES EN QUE SE SUSCITA EL APRENDIZAJE. MÉTODO: UTILIZANDO CUESTIONARIOS DE CONTEXTO APLICADOS A ESTUDIANTES, PROFESORES/AS, PADRES Y MADRES SE ANALIZAN PERCEPCIONES SOBRE ORGANIZACIÓN, SEGURIDAD Y RESPETO DEL ESPACIO EDUCATIVO CON MODELAMIENTO ESTADÍSTICO INFERENCIAL. RESULTADOS: LA PERCEPCIÓN Y EVALUACIÓN QUE SE HACE DE LA SITUACIÓN DE CONVIVENCIA TANTO ESCOLAR COMO ÁULICA ESTÁ DETERMINADA POR EL ROL, POSICIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL AGENTE EVALUADOR, ELLO EXPLICARÍA LA PERSPECTIVA CRÍTICA DEL ESTUDIANTADO, LA NEUTRALIDAD DOCENTE Y LA DESVINCULACIÓN PARENTAL CON EL CLIMA RELACIONAL DEL ACONTECER EDUCATIVO. EN RAZÓN DE SU INTRÍNSECA NATURALEZA DE COTIDIANIDAD Y COMPARTIR FORZADO EN UN ESPACIO FÍSICO REDUCIDO Y DE PROXIMIDAD, EL CLIMA ÁULICO ES PARTICULARMENTE PROBLEMÁTICO. CONCLUSIONES: LA PROBLEMATIZACIÓN DE ESTE OIC REALZA LA NECESIDAD DE FORTALECER EL EDUCAR PARA VIVIR EN COMUNIDAD, PARTICULARMENTE CUANDO LAS PERCEPCIONES DE LOS ACTORES ESTÁN FUERTEMENTE COLONIZADAS POR LA DESEABILIDAD SOCIAL Y NATURALIZADAS POR LA COTIDIANIDAD DE CLIMAS DE CONVIVENCIA DETERIORADA.
  • Imagen por defecto
    Publicación
    ¿CÓMO NOS VA EN MATEMÁTICAS?: LA CALIDAD DE LA INFLUENCIA DE PARES Y LA PREDISPOSICIÓN PERSONAL HACIA EL APRENDIZAJE EN UN CONTEXTO DE SEGMENTACIÓN SOCIOEDUCATIVA.
    (REVISTA EDUCACIÓN MATEMÁTICA, 2020)
    GERALDO BLADIMIR PADILLA FUENTES
    ;
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
    ESTE TRABAJO ANALIZA LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA SIMCE MATEMÁTICAS 2014 APLICADA A LOS 2° AÑOS DE ENSEÑANZA MEDIA EN CHILE MEDIANTE MODELOS DE REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE, PONIENDO ÉNFASIS EN VARIABLES ESTRUCTURALES, INTERMEDIAS E INDIVIDUALES. SE REPORTAN CORRELACIONES PEARSON, PARCIALES Y SEMI-PARCIALES, DANDO CUENTA DE LA INTERACCIÓN ENTRE EL PUNTAJE DE LOS ESTUDIANTES (PJE) Y VARIABLES COMO EL PERFIL ACTITUDINAL FAVORABLE HACIA LAS MATEMÁTICAS (PREDISP) Y LA CALIDAD EDUCATIVA DEL EFECTO PARES (INSUF). LOS ANÁLISIS DE RLM INFORMAN RELACIONES SIGNIFICATIVAS ENTRE TODAS LAS VARIABLES DEL MODELO Y EL PUNTAJE, PRINCIPALMENTE LOS APORTES DE INSUF Y PREDISP A LA VARIABILIDAD EXPLICADA, PERSISTENTES AUN CONTROLANDO LA INTERACCIÓN POR EL RESTO DE PREDICTORES. AL SEGMENTAR LOS RESULTADOS POR SEXO, SE EVIDENCIA QUE LA FEMINIZACIÓN DEL CURSO BENEFICIA LEVEMENTE EL RENDIMIENTO DE LOS VARONES EN EL GRUPO. SE CONCLUYE QUE EN EL RENDIMIENTO DE ESTE TIPO DE PRUEBAS INTERVIENE HABILIDAD Y PREDISPOSICIÓN HACIA EL APRENDIZAJE, LAS CUALES SE POTENCIAN O LIMITAN EN VIRTUD DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INFLUENCIA DE PARES Y COMPOSICIÓN SOCIAL QUE TENGA EL ALUMNADO.
  • Imagen por defecto
    Publicación
    COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN IDIOMA INGLÉS. LA INFLUENCIA DE LA GESTIÓN ESCOLAR Y DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN EL NIVEL DE LOGRO EDUCATIVO EN L2-INGLÉS
    (PERFILES EDUCATIVOS, 2015)
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
    ENGLISH HAS BECOME A LINGUA FRANCA AND MASTERING THE ENGLISH LANGUAGE HAS BECOME A SKILL OF THE FIRST ORDER. NONETHELESS, IT WAS ONLY UNTIL THE YEAR 2010 THAT THE EDUCATION QUALITY MEASUREMENT SYSTEM (SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN/SIMCE FROM THE MINISTRY OF EDUCATION IN CHILE) CARRIED OUT A FIRST EVALUATION AIMED AT IDENTIFYING REAL LANGUAGE MASTERY LEVELS BASED ON THE STANDARDS ATTAINED BY STUDENTS IN CHILE. USING BIVARIATE INFERENTIAL ANALYSIS AND THE NATIONAL DATABASE, THE PAPER INQUIRES INTO THE DIFFERENTIATED ACHIEVEMENT LEVELS AND SCHOOL SEGMENTATION. IT DEMONSTRATES THAT ACHIEVEMENT LEVELS IN ENGLISH AS A SECOND LANGUAGE ARE EXTREMELY LOW, BOTH IN READING AND LISTENING COMPREHENSION. BESIDES, THE RELATIVELY BETTER ACHIEVEMENT LEVELS SEEN IN PRIVATE SCHOOLS ARE BASICALLY EXPLAINED BY THE STUDENTS' SOCIO-ECONOMIC CHARACTERISTICS. ONCE THE SOCIO-ECONOMIC LEVEL IS CONTROLLED, PUBLIC EDUCATION CENTERS ARE FAVORED BY A GREATER CAPACITY TO ACQUIRE COMMUNICATION SKILLS IN ENGLISH AS A SECOND LANGUAGE.
  • Imagen por defecto
    Publicación
    COMPETENCIAS DE RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO: NIVELES DE LOGRO Y DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
    (DIÁLOGOS SOBRE EDUCACIÓN, 2024)
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
    DADA LA TRANSVERSALIDAD DE LAS COMPETENCIAS LÓGICO-MATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULUM ESCOLAR CHILENO, ESTE ARTÍCULO TIENE POR OBJETIVOEXPLORAR EL NIVEL DE DESEMPEÑO QUE POSEEN EN ESTE ÁMBITO ESTUDIANTES EN FORMACIÓN INICIAL DOCENTE DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA CHILENA, EN BUSCA DE DILUCIDAR SI ESTAS COMPETENCIAS DIFIEREN ENTRE ESTUDIANTES RECIÉN INGRESADOS Y AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN EN FASE TERMINAL (COHORTES 2022 Y 2019). SE APLICÓ UN INSTRUMENTO AD HOC DE RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO (TEST RLM) CONSTITUIDO POR UN CONJUNTO DE REACTIVOS ORGANIZADOS EN TRES NIVELES TAXONÓMICOS DE DOMINIO (FORMULAR, EMPLEAR E INTERPRETAR) Y TRES CATEGORÍAS DE CONTENIDO (CAMBIOS Y RELACIONES, ESPACIO Y FORMA, INCERTIDUMBRE Y DATOS), SE REALIZA UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO INFERENCIAL DE CONTRASTE DE MEDIAS Y PROPORCIONES. COMO RESULTADO, SE CONSTATARON BAJOS NIVELES DE LOGRO EN AMBAS COHORTES, TANTO EN LAS DIMENSIONES DE DOMINIO COMO EN SUS CATEGORÍAS DE CONTENIDO, DEBILIDADES QUE SE ACENTÚAN EN LOS ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTRAN PRONTOS A FINALIZAR SU PROCESO DE FORMACIÓN DOCENTE. EN CONCLUSIÓN, SI BIEN LAS MATEMÁTICAS TIENDEN A SER PERCIBIDAS COMO UN ÁREA COMPLEJA Y ÁRIDA, LOS BAJOS NIVELES DE DESEMPEÑO SERÍAN CORRELATO DE UN SISTEMA EDUCATIVO DE CALIDAD SEGMENTADA, PERMANENTEMENTE CONSTATADA EN LOS PROCESOS DE ADMISIÓN, PARTICULARMENTE EVIDENCIADA EN CARRERAS DE PEDAGOGÍA DADAS LAS CARACTERÍSTICAS DE SU PERFIL DE INGRESO.
  • Imagen por defecto
    Publicación
    CONSUMO TECNOLÓGICO: ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DEL EQUIPAMIENTO DOMÉSTICO MEDIANTE ÁRBOLES DE DECISIÓN
    (2015)
    CARLOS RENÉ RODRÍGUEZ GARCÉS
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »

Concepción: Avda. Collao Nº 1202, Casilla 5-C - C.P: 4081112. Fono: +56-413111286

Chillán: Avda. Andrés Bello N° 720, Casilla 447 - C.P: 3800708. Fono: +56-422463000

ciencia-abierta@ubiobio.cl

©2024 Todos los Derechos Reservados – Universidad del Bío-Bío