Técnico Universitario en Administración de Empresas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Técnico Universitario en Administración de Empresas por browse.metadata.publisubject "ADMINISTRACION DE PERSONAL"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemActualización de la estructura organizacional de la empresa Pezzani y Otárola Ltda. : para implementar las respectivas descripciones de cargo(2019)
;Rojas, José -- freddy42rojas@gmail.com Luis ;Peralta Hadrich, Oscar HumbertoUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Auditoría y Administración (Chile)La empresa Pezzani y Otarola se dedica al rubro banquetería y eventos desde el año 1995, es considerada como unas de las mejores dentro de su rubro, el crecimiento de esta fue acelerado lo que provocó un desorden en su estructura organizacional, la falta de definición de cargos creo confusión en los empleados, generando duplicidad de funciones y sobrecarga laboral, esto generó alta rotación de personal y pérdida de puestos claves para la organización. En este estudio y basados en diferentes autores, vimos la importancia de la definición y análisis de cargos como así también se propuso un modelo de organigrama que se ajuste más a las necesidades actuales de la empresa, también se propuso la creación de nuevos cargos que alivianarán la labor de mandos altos y medios, se confeccionaron plantillas de descripción de cargos que servirán de modelo para la selección de empleados, esto se complementa con planillas de observación para evaluar conocimientos propios del rubro. Estas darán a “Pezzani y Otarola” la base para reclutamiento de personal y definirá funciones y cargos, lo que mejorará en parte el clima laboral y las relaciones entre pares. - ÍtemDesarrollo estructura organizacional empresa de transportes Cristobal Cueto y Compañia Limitada(2018)
;Hidalgo Lezama, Guillermo Andrés ;Cordova Gutiérrez, Luis Alberto -- luis.cordova.g@gmail.com ;Quintanilla Hausdorf, ClaudioUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Gestión Empresarial (Chile)En la actualidad la sociedad, las organizaciones, las personas y el entorno cambian rápidamente, es por ello que deben acoplarse al ritmo constante de los cambios de las normas que nos rigen, en el nuevo orden social, productivo y empresarial. La temática expuesta en este trabajo investigativo fue elegida para abordar la importancia de un recurso que es vital en cada organización, este es el recurso humano y que implicancia tiene en una empresa donde no se observa una estructura organizacional definida y clara. Para ello se propone desarrollar un esquema administrativo mediante el cual la empresa en investigación aporte los datos necesarios para este fin. El estudio indaga las interrelaciones que pueden observarse en la Gestión de RR.HH con respecto a diferentes etapas que se considerados claves, en el funcionamiento de esta empresa, ellos son: selección de personal; capacitación; ausentismo, sanciones , rotación del personal; descripción de cargos funciones, evaluación de desempeño; entre otras. Desde esta perspectiva el foco principal de la Tesis está en el diseño de una estructura o esquema de gestión de los RR. HH que contribuya a transformar efectivamente la gestión de tales recursos en la empresa de transportes analizada. Asimismo, se espera que los resultados de la presente investigación contribuyan a la empresa de transportes Cristóbal Cueto y Cia Ltda. a mejorar sus procesos administrativos y que pueda enfrentar de mejor manera el mercado en donde opera. - ÍtemProcedimientos estandarizados de las funciones realizadas por las secretarias de la Facultad Ciencias Empresariales, Universidad del Bío-Bío(2015)
;Badillo Castro, Yaquelin -- y.badillo.castro.ybc@gmail.com ;Ramírez Zelada, Marianela ;Gallegos Muñoz, CeciliaUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Gestión Empresarial (Chile)El propósito de esta investigación es conocer las funciones asignadas a las distintas secretarias que pertenecen a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, Sede Chillán y Concepción, como así mismo los procedimientos que utilizan para desarrollo de estas, debido a que se ha observado que algunas actividades realizadas carecen de formalización y estandarización, lo que dificulta a las funcionarias, conocer y desarrollar de manera rápida y clara las labores a efectuar; consecuencia de esto, es también la diferencia existente en algunas gestiones entre las dos Sedes, con esta información se busca elaborar una Propuesta de Manual de Procedimientos que dé solución a las problemáticas detectadas y estandarice aquellas que se desarrollan con distintos procedimientos. El Objetivo General de esta investigación es formalizar los procedimientos aplicados por las Secretarias de la Facultad Ciencias Empresariales, Universidad del Bío-Bío. Donde se estudiará y analizará el proceso de Reclutamiento, Selección y Contratación del personal administrativo (secretaria) de la Universidad del Bío-Bío. Como también se identificarán los procedimientos aplicados por las secretarias pertenecientes a la Facultad de Ciencias Empresariales, Sede Chillán y Concepción. Se efectuará una revisión a las descripciones de Funciones de Cargo de las Secretarias de acuerdo a lo dispuesto por la Vicerrectoría de Asuntos Económicos como también una revisión de los procedimientos aplicados por las secretarias de la Facultad de Ciencias Empresariales (Comunes y No Comunes). El objetivo de esta investigación es proponer buenas prácticas, como por ejemplo horarios de clases, Actividad de titulación, calendario de actividades habituales por secretaria, y además crear una propuesta de manual sobre funciones y procedimientos aplicados por las secretarias de la Facultad de Ciencias Empresariales. Para obtener información y evidencias para desarrollar el Manual de Procedimientos, las fuentes a utilizar serán: Revisión documental de las disposiciones legales de la Universidad del Bío-Bío, para conocer el proceso de Reclutamiento, Selección, Contratación del personal administrativo (secretaria). Aplicación de encuestas y entrevistas personales, se diagnosticarán e identificarán las labores y procedimientos realizados por las secretarias de ambas sedes (Chillán y Concepción), lo que permitirá conocer las distintas formas y alternativas de resolución de problemas que se presentan en las actividades habituales. El presente informe se compone de cinco capítulos: Capitulo I Marco Teórico; Capítulo II Sobre la Universidad del Bío-Bío; Capítulo III Diagnóstico de Funciones y Procedimientos Desarrollos por las Secretarias de la Facultad de Ciencias Empresariales, Capítulo IV Propuesta de Manual de Procedimientos. El Capítulo I contiene definiciones de conceptos generales, tales como: Puesto de Trabajo, Funciones de la Secretaria, Cargo, Manual de Procedimientos, Proceso de Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal. El Capítulo II se encuentra compuesto por información de la Universidad del Bío-Bío y de la Facultad de Ciencias Empresariales. En el Capítulo III se efectuará el estudio y diagnóstico de las funciones y procedimientos desarrollados por las secretarias, a través de entrevistas, revisión documental de información publicada en la Vicerrectoría de Asuntos Económicos, y además de la aplicación de una encuesta a la funcionarias. El Capítulo IV presentará una Propuesta de Manual de Procedimientos para estandarizar el desarrollo de las tareas de acuerdo a las funciones asignadas a las secretarias de la Facultad de Ciencias Empresariales. Finalmente, con este trabajo se espera entregar una herramienta de apoyo que explique paso a paso el desarrollo de las distintas actividades que están asociadas al cargo que desempeña la secretaria dentro de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío. - ÍtemRol del area de recursos humanos frente a una adquisición de empresas(2015)
;Jara Yañez, Marcelo Enrique -- marcelo351607@hotmail.com ;Orellana Parra, Cristian Rodolfo -- cr.orellana@hotmail.com ;Urrutia Jara, Gonzalo Jaime -- gonzalo.urrutiaj@gmail.com ;Salazar Botello, Carlos M.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Gestión Empresarial (Chile)Las adquisiciones y fusiones de empresas han ido en crecimiento desde los años 80 cuando la globalización se deja caer con fuerza en todo el mundo. Chile, no se queda atrás en estos procesos, logrando protagonismo durante los últimos años tomando los primeros lugares en Latinoamérica, debido a que en nuestro país crece la demanda interna, tiene un riesgo país bajo y una posición relativa favorable en la región y empresas locales toman posiciones internacionales. Si bien es cierto los temas financieros son los principales motores en este tipo de transacciones, no debemos olvidar que las empresas están compuestas por personas, que son una de las fuentes de riqueza más importantes debido a que estos son los responsables de la ejecución y desarrollo de todas las tareas y actividades que se necesitan para el buen funcionamiento de la misma. El presente trabajo busca identificar los elementos a los cuales el área de recursos humanos debe poner mayor énfasis en un proceso de adquisición, buscando que estos procesos sean abordados de la mejor forma, operativamente, tomando en cuenta la percepción que las personas tienen de estos procesos.









