Pedagogía en Inglés

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 71
  • Ítem
    Propuesta de intervención con recursos didácticos adecuados al diseño universal del aprendizaje en la asignatura de Inglés para estudiantes de séptimo año pertenecientes a dos establecimientos educacionales
    (2024)
    Arteaga Carvallo, Gabriela Paz
    ;
    Sandoval González, Emilio Sebastián
    ;
    Parada Meneses, Sara Patricia
    ;
    Molina Castillo, Sandra Annette
    ;
    Universidad del Bío-Bío. Escuela de Pedagogía en Inglés (Chile)
    El siguiente proyecto propone una intervención a través de la implementación de recursos didácticos en la asignatura de inglés para estudiantes que presenten Necesidades Educativas Especiales de séptimo año pertenecientes a dos establecimientos educacionales de la ciudad de Chillán en la región de Ñuble. El objetivo principal de la propuesta de intervención es analizar el impacto de esta en el rendimiento de los estudiantes y establecer así la relevancia de los recursos didácticos en la integración de estudiantes con NEE en la asignatura. La intervención involucra la implementación de diversos recursos didácticos como libros macrotipo, pictogramas, musicoterapia y actividades de movimiento físico. Estos recursos están específicamente diseñados para atender las necesidades únicas de aprendizaje de los alumnos que presentan NEE. El uso de libros macrotipo y pictogramas puede ayudar a los alumnos con NEE a comprender mejor y a comprometerse con el contenido de la asignatura de inglés. La musicoterapia puede proporcionar un enfoque multisensorial del aprendizaje, fomentando el compromiso y las habilidades comunicativas. Las actividades de movimiento físico pueden ayudar a los alumnos con NEE a regular sus experiencias sensoriales y mejorar su experiencia general de aprendizaje. Se reconoce la importancia de adaptar el currículo y los espacios de enseñanza para satisfacer las necesidades específicas de los alumnos con NEE, promoviendo así su inclusión e integración, y garantizar que tengan igualdad de acceso a una educación de calidad. A grandes rasgos, la presente propuesta pretende demostrar la eficacia de los recursos didácticos en el apoyo a los alumnos con TEA en la asignatura de inglés y abogar por una mayor implantación de los mismos en los entornos y contextos educativos.
  • Ítem
    Causas de la deserción escolar en enseñanza media en cuatro colegios de Chillán y Chillán Viejo, región de Ñuble
    (2024)
    Castillo Márquez, Tiare Estefanía
    ;
    González Cuevas, Carmen Magdalena
    ;
    Maldonado Saavedra, Camila Abigail
    ;
    Méndez Muñoz, Macarena Carolina
    ;
    Silva Pérez, Camila Andrea
    ;
    Molina Castillo, Sandra Annette
    ;
    Universidad del Bío-Bío. Escuela de Pedagogía en Inglés (Chile)
    La deserción escolar es un problema global que afecta no solo el logro académico, sino también el desarrollo personal y el bienestar de la comunidad. La falta de investigación en Chile sobre este problema obstaculiza la creación de políticas efectivas. Este estudio, situado en Chillán, se enfoca en comprender por qué los estudiantes abandonan la escuela, identificando factores como la situación económica, la desmotivación y la salud mental. Se utilizó una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos para obtener datos detallados de 379 estudiantes, revelando que estos factores están interconectados y afectan la decisión de abandonar los estudios. La investigación subraya la necesidad urgente de intervenciones focalizadas que aborden estas problemáticas para crear un entorno educativo más inclusivo y resistente, especialmente en la era postpandemia. El estudio destaca la importancia de comprender las complejas razones detrás de la deserción escolar, centrándose en Chillán y Chillán Viejo, Región de Ñuble, pero con relevancia global. Además, propone la implementación de estrategias específicas que atiendan las dificultades económicas, de motivación y de salud mental, apoyándose en una colaboración entre instituciones académicas, comunidades y especialistas en salud mental. Además, señala la necesidad de estudios futuros para profundizar en estos factores y monitorear el impacto de las intervenciones, adaptándose a un entorno educativo en constante cambio.
  • Ítem
    Gamificación : el impacto de los juegos didácticos en la motivación de estudiantes de primero medio en la asignatura de Inglés en dos colegios particulares subvencionados de Chillán
    (2023)
    Sandoval Aguilar, Carlos Fabian
    ;
    López Castro, Miguel Angel
    ;
    Molina Castillo, Sandra Annette
    ;
    Universidad del Bío-Bío. Escuela de Pedagogía en Inglés (Chile)
    La siguiente investigación fue realizada con el propósito de determinar el impacto de la gamificación en la motivación de estudiantes de primero medio en dos colegios particulares subvencionados de la ciudad de Chillán. Por medio de la aplicación de una encuesta y una entrevista aplicada a estudiantes de primero medio y docentes de la asignatura de inglés, respectivamente, se pudo identificar que existe un aumento en la motivación y participación de las y los estudiantes en las clases gamificadas. De esta forma, estableciendo la gamificación como una herramienta importante a la hora de generar una experiencia significativa para las y los estudiantes en la asignatura de inglés.
  • Ítem
    Variables intra e interpersonales en estudiantes de enseñanza media de la región de Ñuble
    (2023)
    Durán Umaña, Camila Fernanda
    ;
    Herrera Jeldres, Johanna Francisca
    ;
    Venegas Romero, Nicolás Enrique
    ;
    Lagos San Martín, Nelly Gromiria
    ;
    Universidad del Bío-Bío. Escuela de Pedagogía en Inglés (Chile)
    El objetivo de la presente investigación ha sido describir al estudiantado de enseñanza media de un colegio de la comuna de Chillán, región de Ñuble, en relación a variables intra e interpersonales. Como medida de tipo interpersonal se consideró la tipología sociométrica y como variable de tipo intrapersonal se consideró el autoconcepto. La relevancia de este estudio radica en que permite conocer más en profundidad al educando, y acerca de cómo es su percepción sobre sí mismo y cómo esta es recepcionada por los demás. El estudio es cuantitativo de tipo descriptivo, con dos instrumentos de recolección de datos, uno para la información sociométrica y otro para evaluar el autoconcepto de los individuos participantes. Los resultados ilustran los datos obtenidos tanto en la tipología sociométrica de los estudiantes como en su nivel de autoestima, y la relación existente entre ambos conceptos. A partir de estos datos, el estudio permite al profesorado analizar cómo adecuar sus clases para que todos y cada uno de los estudiantes de una u otra forma participen de la clase, y a su vez se sientan cómodos haciéndolo, siempre promoviendo un ambiente de respeto y compañerismo.
  • Ítem
    Lyrics and context : principales elementos para una gramática comunicativa
    (2022)
    Andrade Urrutia, José Ignacio -- jose.andrade1801@alumnos.ubiobio.cl
    ;
    Riffo Garrido, Bastián Paolo -- bastian.riffo1801@alumnos.ubiobio.cl
    ;
    Quintrileo Llancao, Elizabeth Jacqueline
    ;
    Universidad del Bío-Bío. Escuela de Pedagogía en Inglés (Chile)
    La presente investigación se ha focalizado en el aprendizaje de una lengua extranjera, específicamente en la gramática inglesa de manera contextualizada, a través de una nueva metodología basada en el uso de lyrics y elementos multimediales. Para lograr identificar la eficacia de esta metodología se propuso la implementación de módulos para trabajar en clases con un grupo específico de estudiantes, utilizando una metodología de investigación de tipo cuasiexperimental con un solo grupo y la recopilación de datos cuantitativos y cualitativos provenientes de una encuesta. La metodología propuesta demostró que la utilización de lyrics de canciones anglosajonas es beneficioso, ya que son utilizadas como input lingüístico auténtico, además, el proceso de enseñanza-aprendizaje al ser acompañado de herramientas digitales, tecnológicas y multimediales como la utilización de videos, imágenes, gifs y juegos de gamificación, potencia el aprendizaje de un contenido específico. En el caso del uso de juegos, estos permiten que la clase refuercen los contenidos de manera grupal, es decir, propiciando un aprendizaje colaborativo y multimedial. Este estudio contribuye a romper las barreras de la tradicionalidad que aún persiste en el mundo educacional, específicamente, en el aprendizaje de una lengua extranjera. Por lo que a través de esta metodología se espera que el aprendizaje de gramática sea significativo debido a la presencia de un contexto otorgado por el input lingüístico de las lyrics.