Publicación:
PROCESOS DE SEGMENTACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CHILENA: SELECTIVIDAD Y ELITIZACIÓN DE LA OFERTA PROGRAMÁTICA UNIVERSITARIA

Imagen por defecto
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
PARADIGMA - REVISTA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIONALES PARADIGMA
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE SE HA PRIVATIZADO Y MASIFICADO ATENDIENDO A UNA POBLACIÓN DE ATRIBUTOS SOCIOE-DUCATIVOS MUY VARIADOS, SITUACIÓN QUE HABRÍA PROVOCADO UNA PROFUNDA SEGMENTACIÓN, DONDE EL TIPO DE ELECCIÓN EDUCATIVA ESTARÍA CONDICIONADA POR EL ORIGEN SOCIAL DEL ALUMNADO. ATENDIENDO A ELLO, EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO FUE CONFIGURAR LOS PROCESOS DE ELITIZACIÓN DE LAS PREFERENCIAS EDUCATIVAS DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES, BAJO LA PREMISA DE LO QUE SE ESTUDIA Y DÓNDE SE ESTUDIA SON DECISIONES QUE RECONOCEN DIFERENCIAS DE CLASE. LA METO-DOLOGÍA UTILIZADA FUE DE TIPO CUANTITATIVA, DE CORTE DESCRIPTIVO-INFERENCIAL Y CORRELACIONAL DONDE SE CONFIGURÓ UN CONJUNTO DE INDICADORES DE ELITIZACIÓN Y SELECTIVIDAD A FIN DE CARACTERIZAR A LA OFERTA PROGRAMÁTICA. DENTRO DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS, SE HALLÓ QUE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CHILENA SE ENCUENTRA SOCIALMENTE ESTRATIFICADA Y ELITIZADA, CON NIVELES DE SELECTIVIDAD QUE SON EL SIMPLE CORRELATO DE UNA DESIGUALDAD EDUCATIVA EXTENDIDA AL ESPACIO UNIVERSITARIO. DE ELLO DERIVA EL DESAFÍO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE HACER DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS ESPACIOS SOCIALMENTE MENOS SEGMENTADOS, POR CUANTO CALIDAD Y EQUIDAD NO SON PRINCIPIOS NECESARIAMENTE EXCLUYENTES
Descripción
Palabras clave
Educational opportunities, Access to education, Higher education, Oportunidades educacionales, Educación superior, Acceso a la educación
Citación