Determinantes del endeudamiento y comparación entre la deuda formal e informal en adultos jóvenes en Chile
Cargando...
Fecha
2016
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En esta investigación se analizan las variables que inciden en que un adulto joven se endeude, considerando variables como el género, la edad, el estado civil, entre otras. Puesto que es evidente el aumento del acceso al crédito que muestra nuestra actual sociedad, no solo en bancos y en casas comerciales, sino también a través de prestamistas. De esta forma, no solo se analiza la deuda de forma conjunta, sino también haciendo la distinción entre deudas formales e informales. Se utiliza la Encuesta CASEN 2011 para estimar modelos Probit y Logit con el fin de analizar los determinantes del endeudamiento, formal e informal, de los adultos jóvenes en Chile. Los resultados indican que existe una mayor cantidad de adultos jóvenes que poseen deuda informal, en donde todos los regresores del modelo, exceptuando la edad y el quintil poseen una mayor probabilidad de ocurrencia para la deuda informal, dejando en evidencia que a mayor edad es más probable estar endeudado. En este caso es necesario que exista un alto nivel de autocon- trol y responsabilidad al momento de solicitar un préstamo, haciendo uso de múltiples fuentes de información para tomar la decisión correcta y que esta situación no ocasione problemas para la vejez.
Descripción
Memoria (Ingeniero Comercial) -- Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2016.
Palabras clave
CONSUMIDORES-(CHILE)-INVESTIGACIONES, DEUDA, ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIO-ECONOMICA NACIONAL (CASEN), CREDITO AL CONSUMIDOR, FINANZAS PERSONALES-ASPECTOS SOCIALES









