Memorias
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Memorias por browse.metadata.dateissuedtesis "2019"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- memoria.listelement.badgeAcoso callejero : una re-conceptualización desde las voces de mujeres universitarias(Universidad del Bío-Bío. Escuela de Psicología, 2019)
;Becerra-Figueroa, Elizabeth Alejandra ;Castro-Matus de la Parra, Karen Soledad ;Negrete-Retamal, Charly AndreaMartínez-Labrín, Carmen SoledadEl presente trabajo plantea, desde una metodología cualitativa, una reconstrucción entre mujeres de la universidad del Bío-Bío, respecto al significado de la vivencia de acoso callejero. Situándonos en los procesos de co-construcción, llevamos a cabo la investigación como grupo de estudiantes universitarias en el cual se pudieran generar procesos de aprendizaje colectivo y recíproco, teniendo de base una epistemología feminista que nos permitió realizar una mirada crítica al acoso callejero y hacer visible la voz de las propias mujeres que experienciamos el acoso en el ámbito público. Como investigadoras, buscamos disminuir las barreras que puedan existir entre nosotras y las mujeres estudiantes universitarias, por lo cual realizamos un trabajo horizontal, para así, poder generar en conjunto la recolección y análisis de los datos pertinentes a la investigación. Además, asumimos una postura política en torno al acoso callejero, considerando a éste como una de las múltiples violencias que son resultado de la sociedad patriarcal en la que vivimos. Dada la complejidad del tema a investigar, y siguiendo la necesaria rigurosidad de todo proceso investigativo de orden cualitativo, utilizamos criterios de calidad que dan sustento y validez a la investigación, y aspectos éticos que garantizaron un adecuado proceso, enmarcado en el respeto de la dignidad de las personas, en el que nos apegamos a la Declaración Internacional de Derechos Humanos. - memoria.listelement.badgeIdentificación de los parámetros del modelo no lineal del sistema de tanques acoplados(Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, 2019)
;Abejares-Morales, Jorge Matías ;Rubio-Rodríguez, Angel ErnestoRohten-Carrasco, Jaime AddinLa realización de este proyecto surge frente a la labor que está siendo desarrollada por el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (DIEE) en colaboración con el Grupo de Automatización Robótica y Percepción de la Universidad Central “Marta Abreu” (GARP), la que corresponde a la incorporación al sistema de laboratorios a distancia (SLD) o Laboratorio remoto (LR), de una estación de trabajo con una maqueta de tanques acoplados marca Feedback modelo 33-230. Este trabajo se centró principalmente en la obtención de los parámetros como los flujos de entrada dependientes de la tensión proporcionada desde la estación de trabajo y las constantes de proporcionalidad de las descargas y comunicación entre tanques, necesarios para lograr crear diferentes modelos analíticos no lineales de los subsistemas que la maqueta permite implementar. Para obtener lo anteriormente mencionado fue necesaria en primera instancia la experimentación dadas en dos grandes grupos de experimentos: los necesarios para obtener los flujos de alimentación a cada uno de los tanques y los necesarios para logra identificar las constantes de proporcionalidad de descarga y comunicación de los tanques, tomando como referencia un balance de energía mecánica. Una vez identificados los parámetros, se construyeron analíticamente los modelos no lineales de: un tanque que por sí solo, dos tanques en cascada, dos tanques comunicantes y por último un tanque ante perturbaciones. Todos ellos por medio de un balance de energía en cada uno de los subsistemas y tanques correspondientes. Por último, se estudió más en profundidad el sistema de tanques acoplados, en donde se vio dicho fenómeno mediante ecuaciones y experimentación, y posteriormente se implementó la técnica de desacopladores, comprobando experimentalmente su funcionamiento validando el modelo identificado. Este trabajo además será utilizado para asignaturas como “Identificación de Parámetros”, “Modelado de Sistemas”, “Control de Procesos”, “Control por Computador”, entre otras. Aportando al desarrollo de los estudiantes del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y particularmente a los de la carrera de “Ingeniería Civil en Automatización.” - memoria.listelement.badgeSimulación de un algoritmo de control de colonias de robots móviles ruteadores para ambientes de exploración utilizando Ros y Gazebo(Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, 2019)
;Sierra-Arcos, Melquisedec Antonio ;Durán-Faúndez, Cristián Rodrigo ;Rubio-Rodríguez, Angel ErnestoZuben, Fernando J., vonDesde fines del siglo XX, apoyado por el creciente avance tecnológico, hasta la actualidad, la Robótica ha adquirido una relevancia importante a nivel mundial en todos los ámbitos como educación, investigación e industria. Es por esto que en el mundo de la Robótica poder llevar a cabo un algoritmo de Inteligencia Artificial específico puede significar una inversión muy alta, debido a esto es común utilizar softwares de simulación para reducir este costo al mínimo. Esta tesis busca dar una herramienta útil para probar distintos algoritmos de Inteligencia Artificial para una aplicación de exploración hipotética, utilizando como sistema operativo Ubuntu para programación más compatible, ROS a través de programación en C++ y Gazebo como software de simulación en tres dimensiones.